¿Qué es el impuesto al sol?

En un mundo cada vez más contaminado, las emisiones de CO2 y otros elementos nocivos agravan la situación de la capa de ozono y el efecto invernadero. Sin embargo, iniciativas como el llamado impuesto al sol, “castigan” el uso de energías limpias, como la solar.

Controversia europea sobre el impuesto al sol

En España, dicho impuesto lleva en vigor desde 2015. La paradoja es que la ley impone una certificación energética de los inmuebles y que todas las viviendas que se construyen en la actualidad estén dotadas de placas solares.

Sin embargo, el uso de esta alternativa ecológica y sostenible para abastecer de energía a tu hogar, es gravado con un impuesto.

El impuesto en España

Se ha legislado a través del Real Decreto 900/2015. Esta normativa va claramente en contra del Plan de Energías Renovables 2020. Los países de la Unión Europea deben obtener el 20% de su energía de fuentes renovables. Sin embargo, en España se penaliza el autoconsumo solar.

Los grupos de presión y las asociaciones de consumidores han conseguido algunos avances, aunque muy lejanos a la plena utilización de la energía solar. Pero, por lo menos, las instalaciones fotovoltaicas de autoabastecimiento por debajo de 10kW quedan al margen del Real Decreto.

Lo cierto es que no es un avance insignificante, si tienes en cuenta que a través de esta normativa se prevén multas de hasta 60.000 € en concepto de impuesto al sol.

La opinión en Europa

Los organismos están divididos en cuanto al gravamen por el autoabastecimiento solar. En el caso del Parlamento Europeo, la mayoría está en contra de pagar este peaje. Sin embargo, el Consejo Europeo estaría a favor de pagar por el autoconsumo de energía solar.

En cambio, los ciudadanos de toda Europa parecen estar de acuerdo en que se eliminen barreras como el impuesto al sol y se favorezcan acciones más sostenibles y ecológicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *